Techumbres Polícromas en templos jesuitas construidas en Nueva Vizcaya (Chihuahua, México) en los siglos XVII y XVIII.

  • slide
  • slide
  • slide
  • slide
  • slide
  • slide
El estado de Chihuahua cuenta con un inventario de más de 280 templos históricos, cuya arquitectura responde al clima y a los materiales regionales.

De un inventario de 283 templos históricos establecidos durante la dominación española en la región de la Nueva Vizcaya (Chihuahua, México) se han identificado 23 templos que albergan pinturas murales y/o techumbres polícromas. Este proyecto de investigación identifica y analiza los materiales y las técnicas de manufactura de techumbres, retablos y coros policromados de nueve templos construidos bajo la influencia de los misioneros Jesuitas entre 1640 y 1767.

Recientes estudios (XRF, FORS, FTIR) han evidenciado que mientras que aquellas obras que presentan figuras y elementos decorativas puramente indígenas mantienen el estándar de pigmentos a base de óxido de hierro, aquellas que siguen cánones estilísticos europeos contienen (además de éstos) otros pigmentos y colorantes (ej. cochinilla, índigo) que, si bien pudieron haberse producido localmente, no forman parte de la paleta nativa de esta región.

Los resultados arrojados por esta investigación ponen de manifiesto que el presente proyecto, además de contribuir a la identificación de materiales y técnicas de manufactura de superficies decorativas y bienes artísticos para fines histórico-documental y conservativo, está contribuyendo a fortalecer tanto la Identidad Cultural como el sentido de pertenencia en las comunidades locales donde se está trabajando.