Biblioteca de Recursos Culturales
Biblioteca de recursos naturales presentes el sistema constructivo y de manufactura del patrimonio arquitectónico y artístico de los siglos XVII al XIX.
El Laboratorio de Patrimonio Histórico se complace en presentar el proyecto Biblioteca de Recursos Culturales. Este proyecto de investigación tiene el objetivo de recolectar, documentar y analizar materiales regionales presentes en bienes arquitectónicos y artísticos del Estado de Chihuahua. Estos materiales son estudiados con diferentes herramientas tales como: El Espectrómetro Infrarrojo Transformada de Fourier (FTIR), Microscopio Óptico, Fluorescencia de Rayos X, Microscopio Electrónico y pruebas químicas y biológicas, dando como resultado la biblioteca que contiene la información técnica, científica y social del material estudiado.
Los estudiantes y académicos que colaboran en el laboratorio han sido pioneros en esta área de estudios ya por primera vez se lleva una investigación integral de recursos naturales presentes en arquitectras y obras artísticas de los siglos XVII al XIX a nivel estatal. La investigación ha generado una biblioteca de espectros (ATR-FTIR), imágenes y bibliografía de materiales regionales del Estados de Chihuahua.
¿Cómo beneficia este proyecto de investigación a la sociedad y a la comunidad científica? Primero, los estudiantes que contribuyen con su servicio social al proyecto, obtienen una capacitación sobre la historia y materialidad del patrimonio arquitectónico y artístico Virreinal del estado de Chihuahua. Asimismo los miembros de las comunidades locales se capacitan sobre la importancia artística e histórica de su patrimonio.
Actualmente el proyecto esta enfocado en la identificación, recolección, docuentación y análisis de recursos naturales presentes en cinco comunidades de templos de origen Jesuita en la región central del estado.